ETHEREAL: LA OSCURIDAD ETÉREA DE REGRESO
Debo decirlo y con mucho orgullo, esta fue una de las épocas
especiales que tuve con el género musical más corrosivo y pesado que se
encuentre en la faz de la tierra. Un género que tiene cada día admiradores y
detractores por igual, porque este a su vez, no tiene medias tintas,
sencillamente lo amas o lo odias. Un género que nos trae alegrías y tristezas, en
un mundo en donde somos constantemente rechazados y etiquetados.
Pasando al tema que nos atañe en esta ocasión, corría el año
de 1998, y nueve personas en la ciudad de Bogotá, le ponían alas a un sueño
llamado Ethereal, banda insignia de la
época de apogeo que tenía la escena. Los integrantes para esta época eran: Sander Bermúdez en la batería, Reinel
Bermúdez en los teclados, Daniel Paz en la batería, Natalia Fuentes en la
flauta, Alex Carranza y Byron Pérez en las guitarras, Maritza Pacheco en los
violines, John Cadena en los vocales masculinos y finalmente con Ana María
Botero en las vocales femeninas. Su debut con este demo, causo una revolución
entrañable en el sentimiento metalero de la capital, que podemos enmarcar como
un Black Metal Gotico, pues tanto en la composición como en la música, tiene
los dos elementos anteriormente mencionados.
Hoy en día es una de las bandas consolidadas con un sello
muy particular, por su distintivo sonido que con el paso de los años ha
evolucionado notablemente para ser más vanguardista. Pero este no es el tema
que vamos a abordar, pues no vamos a centrar en su primer EP.
“As Sad as Beautiful”, es un trabajo de solo cuatro
canciones entre las que se encuentran In “Dreams of Dust”, “Melancolía”, “Far
Memories”, para cerrar finalmente con el tema que da nombre a la producción: “As
Sad as Beautiful”. A pesar de tener poca durabilidad, tiene mucha sustancia en
cuanto a los arreglos musicales, las guitarras y las notables baterías y las
vocales, razón por la cual se les reconoció rápidamente y logro gran aceptación
en el público underground de la época.
En cuanto a las voces de Cadena podemos decir que hace un aleatorio entre las
voces guturales estilo Death Metal y las agudas al estilo Dani Filth (vocalista
de la agrupación Cradle Of Filth), para el caso de Black Metal. Pero en este
disco se centró en el aspecto gutural. Aun así, hace un buen trabajo y logra
dar un buen matiz a las canciones, de esta manera reconociendo su buen trabajo
en las voces que posteriormente exploraría más en sus posteriores trabajos.

Un elemento adicional y que se vería resaltado a través de
su segundo trabajo discográfico fue el trabajo notable de los teclados,
violines y flautas. Estos logran dar un dinamismo a las canciones y ese toque gótico
oscuro que caracteriza a este EP. Aunque el violín y la flauta no se encuentran
en el renovado estilo de Ethereal, Reinel hace un destacado trabajo en los
teclados que se ve reflejado en la evolución de la banda.
En lo personal me gustan las baterías y guitarras
presentadas para este trabajo, pues se nota el trabajo el peso y la presencia
en canciones como In “Dreams of Dust” y “Melancolía”. Para el caso de la
batería, no es tan ágil y veloz como en su segundo disco, sino que es lento y
profundo. De todas maneras, sigue siendo muy bueno toques de batería. Ni hablar
del trabajo de las guitarras, pues en estas se destacan solos importantes y
recordados como en el inicio de la canción “Melancolía” y “As Sad as Beautiful”.

Reitero mi invitación como de costumbre lo realizo en
mis reseñas, para que apoyemos nuestras bandas, su trabajo, sus conciertos... etc.
Es muy importante para lograr que se realicen festivales de mayor envergadura
en nuestro país, y que los músicos saquen cada vez material de mejor calidad.
Recordemos que no tenemos grandes sellos discográficos a nuestro favor, nos
tenemos a nosotros mismos para cambiar y dar crecimiento a la escena. De
nosotros también depende que una banda como Ethereal este más presente y
quizás, por qué no, en varios de grandes festivales mundiales que se realizan.
Comentarios
Publicar un comentario