ANATHEMA: LOS OPTIMISTAS DEL SONIDO PROGRESIVO LLEVADO A SU MÁXIMO ESPLENDOR

Esta banda británica, desde sus inicios ha influenciado el género
Doom desde sus inicios, con álbumes tan recordados como el Pentecost III,
Serenades, y el famosísimo, The Silent Enigma, pieza de colección obligada para
todo aquel que este consagrado dentro del mundo del metal.
Posteriormente
cambia su sonido a melodías progresivas y menos regidas como en el caso de
Eternity y el alternative 4, para pasar finalmente a producciones como
Judgement A Fine Day To Exit o Weather Systems, en donde vemos claramente una
consolidación de su sonido, lleno de una melancolía profunda y emoción, pero a
la vez tranquilidad; lleno de euforia pero a la vez de calma. Anathema a pesar
de los cambios del sonido tan bruscos y radicales que ha tenido con el paso del
tiempo, se ha ganado el respeto de los metaleros, por su notable contribución
al género y a la sensibilidad y arquitectura de sus canciones.
En junio del presente año, sacaron su más reciente
producción The optimist, un disco que sería la continuación de la historia conceptual
que retrataron en el disco A Fine Day To Exit, un viaje sonoro, que termina en
este álbum conceptual, haciendo un recorrido por los diferentes sentimientos en
la vida del ser humano, pasando por el miedo, la incertidumbre, la esperanza y
el amor. Las letras vienen articuladas, de tal modo al final de la grabación,
que destino que se estaba buscando desde el anterior álbum mencionado,
finalmente lo haya encontrado como dice en una de las frases de la canción Back
to The Start
Lo ves ahora?
Lo ves ahora?
Y nuestras vidas viniendo,
De vuelta al principio.
De vuelta al principio...
Finalmente el ciclo se cierra para darnos a entender que
este es infinito, y que siempre vamos al volver al principio de nuestros
pensamientos y cosas.
Dentro de la parte sonora puedo destacar que hay un
impecable trabajo por parte de las guitarras de los hermanos Cavanagh, dando
como resultados trabajos en las guitarras resaltados en canciones como
Springfield y The Optimist. Por otro lado la voz de Lee Douglas para este disco
ha sido destacada como en los anteriores trabajos y logra darle más presencia
al trabajo de los músicos.
La ejecución de la batería por Daniel Cardozo, resalta por
los cambios de tempos en canciones como The optimist y Can´t Let Go, que logran
dar un buen corte a la canción, haciendo que sea más impactante y eufórico en
medio de la calma. Otras de las canciones donde se puede apreciar con
detenimiento es en Springfield, en donde vemos la utilización de los platillos
que adicionan emoción a la composición.
Otro aspecto importante a resaltar, es el trabajo de
atmosferas que se maneja en las canciones 32.63N 117.14W (si buscan esta
ubicación por Google, los aterrizara cerca de la avenida interestatal Silver
Strand en California) y la parte final de Back To The Start, intro y canción
final respectivamente, ya que dan la sensación de iniciar un viaje en un carro
con un buen descenlace. Otras atmosferas interesantes a destacar se encuentran
en las canciones San Francisco, sin caer en lo electrónico, pero hace hincapié
sutilmente en el. Todo lo anterior se debe agradecer al trabajo de los teclados
a cargo de Danny Cavanagh, John Douglas, trabajando en melodías trascendentales
como se ha venido trabajando en estos últimos años.
Como dato importante a resaltar es que hay un protagonismo
mayor de los violines a comparación del anterior disco Weather Systems. Esto es
muy interesante porque le da un aire más progresivo y a la vez emocional a este
trabajo.
En este caso si se me hace complicado dar canciones en específico
como mejores, porque este álbum tiene una gran calidad y merece ser escuchado
de forma completa. No tiene ningún desperdicio y a la vez , es muy agradable y
fascinante escuchar a Anathema en todo su esplendor, apreciar lo que podría ser
uno de los mejores álbumes para este año. Esperemos que su repertorio para
nuestro país sea el mejor.
Comentarios
Publicar un comentario